Electroencefalogramas (EEG)

Tipos de Electroencefalogramas (EEG)

EEG estándar de 32 canales
(30 minutos)

Registro básico de la actividad eléctrica cerebral en vigilia y reposo. Se utiliza para detectar epilepsias, trastornos del desarrollo, encefalopatías y otras condiciones neurológicas.

EEG con privación parcial de sueño
(45 minutos o 2 horas)

Recomendado especialmente para niños. Se realiza tras una noche con menos horas de sueño, aumentando la probabilidad de detectar alteraciones cerebrales durante el registro.

EEG con privación total de sueño
(45 minutos o 2 horas)

Indicado en casos específicos con evaluación médica previa, tanto para adultos como niños. El paciente debe mantenerse despierto toda la noche anterior al examen, lo que permite registrar actividad anormal inducida por la privación de sueño.

EEG prolongado
(1, 2 ó 4 horas)

Monitoreo extendido que incrementa la posibilidad de observar eventos eléctricos cerebrales anormales que no siempre aparecen en registros más breves.